top of page
Search

La inteligencia en el juego: el dato táctico de Kognia.

Hoy en día, en el fútbol profesional y semiprofesional, como en la vida misma, el desorden dentro de una metodología es algo poco sorprendente, ya que son muchos los factores que se deben controlar. Unos factores que en gran parte de las ocasiones son impredecibles y muy singulares. Los clubes tienden a rodearse de perfiles técnicos y organizativos para tratar de paliar o de acercarse a la perfección, pero es algo muy complejo de conseguir, independientemente de que estas personas sean indispensables en la confección de rumbos y destinos. Lo mismo pasa con la contratación de recursos y plataformas profesionales, pero así como no se incorporan perfiles sin ton ni son ni con un sentido independiente, tampoco se hace con lo más tangible o material. 



El criterio futbolístico


El principio de transversalidad en los flujos de trabajo son fundamentales, así como el estudio profundo del rendimiento ayuda a reducir el riesgo y a minimizar el impacto negativo en las tomas de decisiones por parte los directores deportivos y los entrenadores. De poco sirve atender a un eventing simple, pudiendo determinar una decisión con un alcance mayor gracias a la inteligencia artificial. A día de hoy, es más rentable y más profesional, acceder a herramientas que aglutinen información directamente cosechada desde la inteligencia artificial. La información objetiva no debe ni puede depender del criterio único de un ser humano, puesto que puede equivocarse o, incluso, interpretar un concepto de detección de una manera diferente. El ser humano es fundamental en el diseño de criterios, la formalización de conceptos concretos, la interpretación, el análisis y el tratamiento de la información, pero no debe serlo en la recogida ni recolección de datos. No hay interpretación ni análisis sin personas, pero lo que no puede ser es que se siga perdiendo el tiempo e invirtiendo recursos en medios personales y materiales que dediquen más del 65% de su tiempo a la recolección de datos efímeros, imprecisos y superficiales. ¿Dónde queda el entendimiento del juego? Se requiere una mirada más colaborativa entre la persona y la inteligencia artificial. 


¿Qué es más importante de medir; un desequilibrio a espalda de la línea defensiva o un remate? Seguramente sean los dos, pero a día de hoy es muy complejo medir a través de un clic datos tácticos que tengan que ver con el juego y no con la sensación humana o con un índice de conceptos que está lejos de la lógica interna del juego. No se trata de afirmar que esto está bien y esto está mal, sino en generar la reflexión interna de vislumbrar que sin el estudio de la táctica a nivel objetivo queda muy huérfana la analítica de rendimiento de un futbolista. El futbolista es técnica, táctica, psicología y físico. Si realmente se quiere atender a un estudio profundo y conciso del mismo reduciendo al máximo la incertidumbre y el ruido, deben estar las cuatro patas de la mesa, independientemente de que en fases más avanzadas intervienen otras más relacionadas con la gestión.


El entrenamiento de un concepto avanzado


En Kognia Sports Intelligence, el dato táctico se genera fruto de un consenso relevante de expertos en fútbol junto con ingenieros y científicos del dato. La información en el fútbol no es la misma que la existente en otros deportes ni tampoco en otros sectores muy dispares. La información en fútbol profesional y semiprofesional tiene mucho de humano, pero debe ser recogida de manera perfecta y sin aislamientos inoportunos. En otras palabras, el dato táctico es táctico por el background futbolístico necesario que debe tener un proceso específico de algoritmia. Un algoritmo debe entender para ser entrenado. Un algoritmo se construye, no nace sabiéndolo todo. La introducción del machine learning nutre, aporta y equilibra. La inteligencia artificial se crea y ayuda a los clubes a tomar mejores decisiones basadas en los criterios que el ser humano quiera marcar. La inteligencia artificial no dice qué es y qué no es una recepción entre líneas o una presión tras pérdida, lo dice el ser humano, pero a posteriori la exactitud del dato recopilado por la IA no tiene nada que ver con una persona. El desarrollo de conceptos que son generados con técnicas avanzadas como la ocupación de espacios dentro de área para rematar, el marcaje en área ante centro laterales o la ganancia de segunda jugada bajo diferentes formatos del juego es clave y una apuesta de Kognia Sports Intelligence.


Yendo algo más lejos y atacando a la densidad que tiene un buen análisis, no solamente se estudia el número de movimientos a espalda de la línea defensiva de un jugador o la cantidad de carreras hacia el área que se realizan, sino que existen una multitud de micro-conceptos intrínsecos a cada macro-concepto que ayudan a concretar los cómos, cuandos, dóndes y porqués. ¿A cuánta velocidad se ha realizado el movimiento a espalda del lateral rival? ¿Cuánta distancia existe en el momento de la ruptura? ¿Cuál es el origen de dicho movimiento? ¿Qué ha generado el desmarque? ¿Qué ha ocurrido después? ¿Quién es el pasador? ¿Se ha recibido correctamente el balón en un espacio provechoso? Son muchas las preguntas que se pueden estirar de una afirmación y que en Kognia Sports Intelligence ya se está dando respuesta. 


La reflexión que da respuesta a una misma pregunta


Todos los clubes de fútbol quieren ser conocedores del todo y no de una parte. Es así, sin más miramientos. Kognia Sports Intelligence trata de secundar el conocimiento profundo del juego y del rendimiento, el análisis táctico automatizado y la ruptura de procesos internos que revientan procesos más que interesantes. ¿Qué haría un director de academia por conocer a todos sus jugadores bajo una misma vara de medir a todos los niveles? ¿Se limitaría el debate extenso de las líneas de sucesión? Este solo es un ejemplo con el que se quiere arrastrar al pensamiento actual. ¿Recoger toda la información de un partido o solo la que me interesa? Sin lugar a dudas, la parte que interesa puede ser recabada por un analista, pero el todo nunca va a ser posible. Un club con mirada futurista debe recabar en el todo porque nunca se sabe qué ni cuándo los vas a necesitar, a parte de la importancia del histórico.

 
 
bottom of page