El Bayer de Xabi y el Real Madrid de Carlo
- Kognia Sports
- 11 minutes ago
- 3 min read
Si nos paramos en la estación de Leverkusen y un poco más tarde en Atocha, se observa que el dato táctico de Kognia Sports lleva a conclusiones similares entre ambos Bayer Leverkusen y Real Madrid, aunque con matices importantes que seguramente vengan marcados por el perfil de futbolista que respira en ambos equipos y por el valor de mercado intrínseco en las plantillas. ¿Qué similitudes y diferencias se pueden destacar en ambos estilos de juego?
Dos equipos ofensivos y verticales, pero con matices en la asociación.
Desmenuzando la fase ofensiva, se puede concluir que la similitud es muy notable, situándose ambos equipos entre los mejores del panorama futbolístico europeo. El Real Madrid y el Bayer Leverkusen son dos equipos amenazantes, que abogan por la verticalidad y la búsqueda de espacios en campo rival con la intención de encontrar caminos rápidos hacia portería rival. Por ello, no resulta llamativo que tanto el equipo de Xabi Alonso como el de Carlo Ancelotti se encuentren en los percentiles más altos de Europa en movimientos a espalda de la línea defensiva rival, aprovechamientos en desequilibrios en el último tercio del campo, en las penetraciones al área y en la correcta ocupación de espacios dentro de área para recibir y finalizar.

A nivel de asociación, es clave reseñar que el equipo de Xabi Alonso tiende más a buscar el tercer hombre que el Real Madrid, así como es uno de los mejores equipos en la superación de líneas a través de pases verticales e identificación de líneas de pase bajo presión del adversario. No es casualidad que Granit Xhaka, mediocentro del Bayer Leverkusen con más minutos en el campo, supere en su rendimiento a Eduardo Camavinga e iguale a Luka Modric en prácticamente todas las variables de organización a través del pase. El perfil del jugador en zonas de intermedias también puede afectar a los datos recogidos, puesto que no es lo mismo jugar con Jude Bellingham por delante del doble pivote que con Florian Wirtz. De hecho, tal y como se observa correctamente en la comparativa adjunta el medio alemán destaca en todas las variables que tienen que ver con la asociación, la viveza en el último tercio y la identificación de líneas de pase en intermedias, mientras que el inglés se sitúa notablemente en todo lo relacionado con la progresión en el juego más vertical como los pases a espalda de la línea defensiva y los pases realizados hacia delante.


La proactividad defensiva alemana frente al buen posicionamiento medio del Real Madrid.
El Bayer Leverkusen es uno de los equipos que más recuperaciones de balón consigue en Europa, destacando muy por encima del Real Madrid. Su proactividad defensiva es una de las figuras de identidad más claras. Además, desde su línea defensiva ya se corroboran las sensaciones que se ven a simple vista enmarcadas en las figuras de Piero Hincapié y Edmond Tapsoba.
El rendimiento de Hincapié y Tapsoba comparado con el de Rudiger, el central más estable y regular del Real Madrid, es algo mejor, sobretodo en las interceptaciones acumuladas en sus diferentes formatos. Esto mide la capacidad de anticipación y la formidable lectura del juego que han demostrado los dos centrales del Bayer Leverkusen durante toda la temporada. No es casualidad que sea el tercer equipo con menos goles encajados de la Bundesliga empatado con el Mainz. Ahora bien, es importante recalcar que Antonio Rüdiger y Raúl Asencio aglutinan un muy buen rendimiento en todo lo que tiene que ver con la defensa de área, los movimientos de los rivales a su espalda y la neutralización de los desequilibrios por parte de los rivales.
